top of page

HISTORIA

Video antología de poesía española contemporánea

El proyecto Per terre di Spagna fue concebido en 2009, durante un largo viaje a la península ibérica en busca de poemas y poetas, para dibujar un posible mapa de ese mundo. Pero no fue hasta 2018 cuando se dio un pequeño avance de los muchos materiales recopilados en el libro en papel y digital Per terre di Spagna,publicado por la editorial Valigie Rosse.

POR LAS TIERRAS DE ESPAÑA

Con la creación de este sitio web, esta anticipación se ha transformado en el primer núcleo de un proyecto totalmente repensado y revitalizado, dispuesto a reanudar el camino y, sobre todo, a implicar a otros poetas y traductores de diversos países. Nace, así, un proyecto abierto y constantemente actualizado que, en su conjunto y con su vitalidad sinérgica, podría definirse no como una antología de la poesía española contemporánea, sino como una antología de la poesía española en la contemporaneidad.

Si tuviera que elegir tres momentos para resumir todo el sentido de la obra, elegiría estos tres: Pilar Gómez Bedate leyendo la poesía de su marido Ángel Crespo, el autor que cerró la histórica Poesia spagnola del Novecento, de Oreste Macrí; David Leo, vestido con la ropa de Juan Andrés García Román, imitando la voz y las ideas de este en un vídeo, documento, en mi opinión, irrepetible; y, por último, el tramo del viaje desde la gasolinera donde habíamos quedado con Francisco Brines hasta la hermosa residencia del poeta, no por el Premio Cervantes recientemente concedido al poeta, sino por ser uno de los pocos documentos que tenemos grabados de nuestra autocaravana, ya sólo en el recuerdo.

LIBRO

Por tierras de España

Maletas rojas, 2018

El viaje

Las entrevistas

De las raíces a la contemporaneidad

Contenidos del proyecto

DSCF7489.jpg

EL VIAJE

El viaje -que realicé en compañía de Daniela Sandid (autora del rodaje)- duró ocho meses en total, de julio de 2009 a febrero de 2010, y se llevó a cabo según un esquema de relevos muy sencillo: le preguntamos a cada poeta que entrevistamos con quién valdría la pena hablar en la siguiente etapa, y si podía facilitarnos los contactos necesarios o incluso hacer una llamada telefónica por nosotros. 

En una conexión ideal con la antología histórica de la poesía española del siglo XX de Oreste Macrí, que en realidad está dedicada a la primera mitad del siglo, y que termina con Ángel Crespo, la primera parada de nuestro viaje fue Calaceite, un pueblo aragonés de mil almas, donde vivía la viuda del poeta, Pilar Gómez Bedate, que nos acogió generosamente durante quince días para darnos tiempo a practicar con nuestra pequeña cámara de vídeo Panasonic. 

Recorrimos las distintas etapas en una maltrecha furgoneta Volkswagen, que nos habían regalado para que intentáramos venderla y sacar algo de dinero, no para que la obligáramos a recorrer todos esos kilómetros con nosotros. Viajamos, como se dice, con medios improvisados, pero precisamente la escasez de medios técnicos a nuestra disposición resultó ser una gran ventaja. 

De este modo, grabamos sesenta video-entrevistas con otros tantos poetas de diferentes generaciones y ciudades, desde Barcelona a Santa Cruz de Tenerife, desde Valencia a León, desde Málaga a Valladolid, Madrid, Granada, etc. 

VIAGGIO

LAS ENTREVISTAS

DSCF8929.jpg

Ni siquiera teníamos un trípode; con el paso de los meses, incluso llegaríamos a tener un foco halógeno, con un difusor de luz hecho con una caja de zapatos, cuyo fondo habíamos recortado y luego velado con papel encerado encontrado dentro de la misma caja. Anécdotas aparte, nuestra verdadera ventaja era que no disponíamos de un micrófono direccional profesional, por lo que las entrevistas debían realizarse en un entorno tranquilo, en los domicilios de los respectivos poetas y no en un bar, por ejemplo, o en una plaza o cualquier otro lugar público, donde hubiera sido mucho más fácil encontrarse. Hubiera sido más fácil, pero también muy diferente: en su hogar, cada poeta eligió el rincón en el que ser filmado -y nos dijo por qué-, eligió los tres o cuatro poemas con los que se sentía más representado y nos habló en un tono quizá no íntimo, pero tampoco del todo público. 

Esta nota de familiaridad es, sin duda, uno de los puntos fuertes de los materiales recogidos durante nuestra investigación, ya que a la fruición del texto escrito se superpone una lectura realizada en un entorno doméstico, que puede aportar al lector bastantes elementos relacionados con la entonación, la postura, los objetos y los colores con los que el poeta se rodea, o no se rodea. Además de ofrecer, en los breves extractos de entrevistas que se relatan, una imprescindible pero intensa panorámica de la poesía española de la segunda mitad del siglo XX.

La mayoría de las discusiones, también hay que decirlo, continuaron mucho después del rodaje, al compartir una copa, un paseo o algún nuevo encuentro, tiempo después: y en esta red de relaciones, el hecho de que los extranjeros fuéramos, a nuestra manera, más neutrales que cualquier compatriota, nos facilitaba el camino. Como muestra de agradecimiento, enumero la lista completa de entrevistas realizadas en esos meses, por orden cronológico:

Pilar Gómez Bedate; Fernando del Val; Antonio Piedra; Eduardo Fraile; Esperanza Ortega; Antonio Gamoneda; María Victoria Atencia; Guillermo Carnero; Juan Ramón Torregrosa; Eloy Sánchez Rosillo; Dionisia García; Luis Bagué; Carlos Marzal; Andrés Navarro; Antonio Cabrera; Jaime Siles; Francisco Brines; Vicente Gallego; Santiago Gómez Valverde; Ana Gorría; Santiago López Navia; Diego Valverde Villena; Amalia Bautista; Jordi Doce; Luis Alberto de Cuenca; Carlos Pardo; Andrés Sánchez Robayna; Francisco León; Clara Janés; Óscar Curieses; Antonio Lucas; Gonzalo Escarpa; Rafael José Díaz; Marcos Canteli; Luis Antonio de Villena; Ada Salas; Luis García Montero; Pedro Enríquez; Antonio Carvajal; Juan Andrés García Román; Rafael Espejo; Fruela Fernández; David Leo García; Pablo García Casado; Eduardo García; José Luis Rey; Mariano Peyrou; Vanesa Pérez-Sauquillo; Elena Medel; Antonio Colinas; Pablo García Baena; José Manuel Caballero Bonald; Luis Muñoz; Jorge Gimeno; Juan Carlos Mestre; César Antonio Molina; Manuel Vilas; Lorenzo Plana; Pere Gimferrer; Santiago Montobbio. 

INTERVISTE

DE LAS RAÍCES A LA CONTEMPORANEIDAD

El poeta de mayor edad que entrevistamos por casualidad -la excepción que confirma la regla: lo detuvimos en un pasillo de la Residencia de Estudiantes- fue Pablo García Baena, nacido en 1921, histórico protagonista del grupo de artistas reunidos en torno a la revista "Cántico"; el más joven, David Leo García, entonces de sólo 21 años, pero ya tres años antes ganador del Premio Hiperión. Si simbólicamente dedicamos este trabajo multimedia a la memoria de Pablo García Baena, recientemente fallecido, dedicaremos un espacio especial en los extras a David Leo, con el citado vídeo en el que este jovencísimo poeta imita a Juan Andrés García Román. 

Estamos en Granada, en la casa de este, más concretamente en su dormitorio: David abre el armario y elige primero una chaqueta -entre mil, todas excéntricas-, luego una corbata de entre la nube de corbatas ya anudadas que cuelgan en una especie de caseta; luego le pide al casero que le pase sus gafas, pero sin ellas no vería nada, así que le dice que coja las de repuesto que hay en la mesilla. En ese momento David improvisa, imitando a la perfección voz y acento andaluz, creando una irónica declaración de poética de cuyo auténtico valor -con el tiempo transcurrido, que es mucho, sobre todo si se mide desde el punto de vista del desarrollo de la literatura a través de los recursos digitales- quizá sólo hoy sea consciente, así como de la fortuna de haber  recogido y conservado este documento: 

RADICI

En aquel momento -el 30 de enero de 2010, para ser exactos- sólo había visto en esta breve escena un divertimento ocasional, y eso fue todo: pero el vídeo sigue siendo muy capaz de reconstruir la atmósfera de ese preciso momento -lugares, intenciones y estados de ánimo- hasta el punto de concentrarnos y presentarnos inmediatamente una gran cantidad de información. El chiste gira en torno a la crisis del papel de la poesía en la sociedad contemporánea, donde el mismo hecho de estar en crisis es ridículo y parece anticuado, al igual que en el pasado; el presente está dominado por el supermercado, en relación con el cual el poeta no puede denunciar nada -ya lo ha hecho-, sino que sólo puede frecuentarlo, a su pesar (comprando fruta), y romper con desparpajo sus reglas tocando las patatas en un lugar donde, en nombre de la higiene y la desinfección, la mercancía no se puede tocar, experimentando en primera persona el entonces incipiente, pero ya creciente problema -a finales de 2009 sólo había siete millones de usuarios de Facebook en España- de una realidad virtual muy visible a la que enfrentarse. 

CONTENIDOS DEL PROYECTO

Para terminar, dedicaré unas pocas palabras a los documentos elegidos para esta plaquette (dieciocho lecturas más tres extras con los que alcanzamos el número 21, por tantas razones ligado a este proyecto): García Baena, al recitar de memoria un brevísimo poema de su primer libro, Rumor oculto, de 1946, da testimonio de una de las líneas centrales de la poesía de posguerra,la de quienes -ni del lado de los vencidos, ni del lado de los vencedores- quisieron seguir vinculados al culto propulsor de la belleza que había animado la poesía de la Generación del 27. Este flujo ininterrumpido se aprecia también en los impecables y vitales sonetos juveniles de Atencia, que, en Málaga, frecuentaba el grupo reunido en torno a la revista "Caracola", pariente cercana de la histórica revista "Litoral", dirigida por los ilustres paisanos Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. 

Con Caballero Bonald, Brines y Gamoneda, escuchamos las voces de algunos de los protagonistas de la llamada Generación del 50: el primero, más directamente vinculado al grupo; el segundo, espíritu independiente más que marcado; y el tercero fuera ya de este específico grupo, pero no de la lucha clandestina contra el franquismo, como cuentan los tres en los fragmentos de la entrevista que hemos seleccionado. 

Le siguieron una serie de poetas -Carvajal, Carnero, Siles y Villena- que, en la siguiente generación, se alejaron de forma muy diferente y personal de una poesía, entonces imperante, directamente vinculada a los problemas políticos y sociales del país, promoviendo de nuevo el redescubrimiento de los valores formales de la poesía y la apertura de la cultura -o de la investigación interior, como en el caso de Clara Janés, muy vinculada también a los modelos extranjeros, sobre todo el de Holan-, que parecía aplastada por el contenido, según el famoso verso de Gabriel Celaya, citado también por Carvajal en la vídeo-entrevista: "nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno". El propio Gamoneda vuelve a la misma necesidad en la entrevista filmada en el patio de su casa, no sin la perturbación ocasional del viento o el fondo de voces de gente que pasa por la calle, pero que para el poeta eran presencias agradables. 

Si para la primera mitad del siglo XX no es imposible hablar de grupos o tendencias poéticas que puedan asimilarse de algún modo a las etiquetas Generación del 98, del 27, del 36 y del 50, hasta la poesía social y los novísimos de los años 60 y 70, en las décadas siguientes, el panorama fue variando paulatinamente, mostrando líneas más bien cruzadas: como la impronta realista de García Montero, la meditativa de Sánchez Robayna y el ímpetu irracional de Mestre (poeta recientemente galardonado con el Premio Castilla y León de las Letras). 

En la década de los noventa, estas líneas siguieron desarrollándose -aquí tenemos las voces de Jordi Doce y Ada Salas, entre otras muchas que hemos grabado y añadido después, como Luis Muñoz, Vicente Gallego y muchos otros- chocando e influyéndose mutuamente, y es precisamente a partir de esta esa fusión de la que surge, según poetas también muy distantes entre sí, la poesía de Juan Andrés García Román, donde esta antología establece su punto de llegada, con la esperanza de que pueda ser un punto de partida. A la selección se suman, como destellos del futuro, las voces de Elena Medel (cuyo poema, inédito en su momento, no se publicó hasta 2015) y David Leo, los dos poetas más jóvenes de nuestro itinerario. 

Como hemos dicho, no se trata de una selección construida para aspirar a alguna forma de exhaustividad, sino de una propuesta de panorama y de itinerario concreto, presente y multipersonal, con la esperanza de que estos apuntes de viaje puedan constituir una base y un primer núcleo para un portal digital capaz de acoger tanto nuevas voces como lecturas de poetas ya desaparecidos, pero cuyos versos han sido recordados muchas veces durante este viaje por las tierras de España. 

Si el camino puede tener un destino, además de una memoria, sería bueno que al final del mismo pudiéramos reconectar realmente con la antología histórica de Oreste Macrí y con la voz de Ángel Crespo, que la concluyó, y de quien, en la lectura de la muy hospitalaria Pilar Gómez Bedate, añado en los extras este poema, idealmente inaugural y preciso al señalar el tema central, testimonial e irreductible del presente y de la presencia, entendido aquí como presencia de la voz, de la poesía y del lenguaje: 

CONTENUTI

La presencia del poema

Ángel Crespo 

Que sea la presencia del poema

con sus palabras bien contadas,

con sus sílabas bien sonadas,

con sus bien sentidos acentos,

la que nos eleve o nos hunda

o nos mantenga en la corriente

- y que si una palabra

se marchita, o si cae

una sílaba, o cede un acento, el poema 

no esté ni en su misma precencia.

Pero que sólo ella

sea lo que nos salve o nos condene:

no sílabas, acentos o palabras,

no que dicen – su presencia.

bottom of page